Solemos observar, escuchar y hasta muchas veces utilizar el símbolo Yin y Yang. Es un emblema reconocido en el mundo entero, sin embargo poco se conoce sobre su razón de ser y sabiduría que esconde.
Quiero contarles de que se trata su teoría, y como podemos enriquecernos, ampliar nuestra perspectiva de pensamiento y alcanzar un equilibrio en nuestros hábitos, cuando nos conectamos modo Yin y Yang!
Teoría básica Yin y Yang
La energía vital “Qi o Chi” se manifiesta tanto en el cuerpo como en el universo en forma de dos fuerzas complementarias y a la vez opuestas, que se requieren mutuamente para vivir que se denominan yin y yang. Son base fundamental del pensamiento taoísta, y filosofía China. Yin y Yang, nacen de una misma matriz, y nada puede ser únicamente Yin o Yang. Yin sin Yang muere y viceversa. Las manifestaciones de ambas energías, crean todas las formas de la naturaleza. Masculino y femenino, la luz y la oscuridad, el sol y la luna, el cielo y la tierra, lo alto y lo bajo, la interdependencia de contrarios. El equilibrio de ambas, generan la mejor expresión de cada una.
Cualidades Yin
- Mujer
- Tierra
- Blando
- Interior
- Noche
- Contracción
- Pasividad
Cualidades Yang
- Hombre
- Cielo
- Duro
- Exterior
- Día
- Expansión
- Actividad
Balance de las energías Yin y Yang = Salud y Bienestar
El cuerpo humano, es un microcosmos del universo, de modo que la teoría Yin y Yang aplica naturalmente. El balance de ambas energías, es sustancial para incentivar un óptimo funcionamiento del organismo. La Medicina Tradicional China, utiliza esta cosmovisión como eje principal a la hora de encarar un tratamiento de armonización. Veamos algunos ejemplos: La parte anterior del cuerpo responde a Yin, la parte posterior a Yang. Yin controla las superficies internas, y las regiones de inferiores, Yang rige las superficies externas, y las regiones superiores. Yin controla la sangre, Yang la energía. Las características innatas corresponden a Yin, las habilidades adquiridas a Yang, y así podemos continuar….En síntesis, conocer la “idea de armonía de contrarios”, nos brinda la posibilidad de observar donde están nuestros excesos, y carencias, a fin de favorecer un equilibrio global entre mente, cuerpo y espíritu.
Yin y Yang y alimentación
En el contexto de la alimentación, las fuerzas de la naturaleza Yin y Yang, también nos presentan un gran aporte. La macrobiótica, por ejemplo, alinea sus criterios y dietas en base a la teoría Yin y Yang. Esquema general:
Alimentos Yin
- Azúcar
- Frutas Tropicales
- Leche
- Tofu
- Soja
Alimentos Yang
- Carnes
- Huevos
- Quesos Duros
- Embutidos
- Chile
Alimentos Equilibrados
- Arroz Yamaní
- Frutos Secos
- Cereales Integrales
- Semillas
- Algas
En líneas generales, los alimentos Yin, generan un efecto frio, los Yang caliente.
Yin y Yang una inspiración para la vida cotidiana
Yin y Yang, exhiben los fenómenos de la “interdependencia” e “impermanencia” de las cosas. TODO, se encuentra en constante movimiento y transformación.
La inspiración, reside en observar en nosotros mismos. Ser conscientes que nada es absoluto. En última instancia, el éxito o el fracaso, son dos caras de una misma moneda. Son extremos, al igual que contraer o relajar un músculo. La naturaleza es sabia y siempre nos guía hacia el equilibrio. Estemos despiertos para escuchar, observar, y apreciar!
Les dejo un video de Qigong/Chikung, para conectar con la energía Yin de la tierra, y Yang del Cielo!.
Bless!
Bharu
Comenzó sus estudios en artes orientales desde temprana adolescencia, habiéndose formado en China, Indonesia, Tailandia y Argentina. Formado en medicina tradicional china, Shiatsu y técnicas especiales de respiración.
Hoy, se siente identificado con la práctica y transmisión de su propia metodología de trabajo “MÉTODO AKNANDA” como vehículo general, para desarrollar las capacidades individuales, la calidad de vida y la vitalidad de las personas.
Tuve la alegria de dictar clases, cursos y workshops en Argentina, Vietnam, Nepal, Costa Rica y Alemania.
Latest posts by Bharu
- Qigong y la mujer de hoy - 8 abril, 2019
- Fortalece tus huesos con Qigong - 12 marzo, 2019
- Purifica tus órganos practicando Qigong - 25 febrero, 2019